Los vecinos de Adamúz celebran el 15 de Agosto a la Virgen del Sol. La primitiva talla desaparece durante la guerra civil, sin embargo existe la creencia de que una devota, llamada María Alonso Arenas, rescató la pequeña imagen de Jesús y la tuvo escondida entre sus vestidos hasta que consideró que ya no corría peligro.

A pesar de tan espléndido recibimiento, el gran tamaño de esta talla unido al poco parecido que tiene con la antigua, hace que los fieles no se sientan atraídos por ella. Ante esto, en los lustros centrales del siglo XX, don Enrique Ayllón Cubero antiguo párroco de la localidad y en aquellos años de Villafranca regala a la cofradía de la Virgen del Sol la cabeza y los brazos de una antigua imagen de Nuestra Señora que desapareció durante la guerra civil y unos señores que la encontraron en el campo, la entregaron al referido sacerdote. Una vez restaurada, el tamaño y la cara presentan gran similitud con los de antigua efigie por lo que desde el primer momento despierta el fervor de los adamuceños.
Esta imagen ha sido restaurada en dos ocasiones por el escultor cordobés don Miguel Ángel González Jurado. En la primera, hace unos 18 años, procede al policromado de la talla y le coloca unas pestañas nuevas. En 2005 se ha restaurado la canastilla, la cintura, los hombros y los brazos. Asimismo, ha sido necesario ponerle una mano nueva que es una copia exacta de la original.

Bibliografía:
Libro "La Devoción a María en el Alto Guadalquivir".
Luis Segado Gomez y Domingo García Medina, autores de: "María Santisima del Sol, patrona de Adamúz".